Buscar





Se efectuó panel de discusión en la 27a. Reunión de Presidentes de Órganos de Tratados de la ONU

Fecha: (6/25/2015 4:50:43 PM)

IMG_0352 (450).jpg

San José, Costa Rica. El 23 de junio en horas de la tarde se efectuó el panel de discusión, una actividad pública organizada por el IIDH en el marco de la 27a. Reunión de Presidentes de Órganos de Tratados de la ONU.

En su primera parte, bajo la moderación de la abogada costarricense Elizabeth Odio, recientemente elegida como jueza de la Corte IDH e integrante de la Asamblea General del IIDH, se abordaron las relaciones y la cooperación entre los sistemas universal e interamericano. Las intervenciones giraron alrededor del documento titulado Diálogo entre mecanismos convencionales de protección de derechos humanos en los sistemas de Naciones Unidas e Interamericano, preparado por Fabián Salvioli.

El panel estuvo conformado por James Cavallaro (comisionado de la CIDH), que tuvo a su cargo los nuevos desarrollos y abordajes de la CIDH de interés para los órganos de tratados; Soledad Cisternas dio una breve charla sobre el papel de las políticas públicas y afirmativas en la implementación de los tratados de derechos humanos; Claudio Grossman estableció los principios que deben informar el trabajo de los órganos de protección de los derechos humanos así como la relación entre ambos sistemas; además mencionó algunos de los criterios que deben pesar al escoger uno u otro para la presentación de una denuncia desde el punto de vista de la víctima. Por último, el juez presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Sierra Porto, se centró en la jurisprudencia reciente del tribunal interamericano y su valor para otros sistemas.

Tras las réplicas de las personas panelistas y una breve intervención del público, se realizó la segunda parte de la actividad, moderada por José Thompson J., director ejecutivo del IIDH. Esta estuvo dedicada a las represalias contra defensoras y defensores de derechos humanos en la región. Se inició con una visión general desde el Sistema Universal, proporcionada por Malcolm Evans; posteriormente, Elizabeth Abi-Mershed dio un panorama de la problemática desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Viviana Krsticevic, directora de CEJIL, expuso cuál es la situación a que se enfrentan los defensores y defensoras; Agnes Callamard, de la Universidad de Columbia, la abordó desde su experiencia con la sociedad civil; y la defensora de los habitantes Montserrat Solano habló del papel de las oficinas del ombudsman.

Mediante las distintas intervenciones fue posible conocer las experiencias de los sistemas en la perspectiva de la cooperación mutua, así como propuestas de comunicación y procedimientos comunes, todo ello orientado hacia la mejor protección de los derechos de las víctimas de violaciones a derechos humanos y las defensoras y defensores sobre la base de aplicación del principio pro persona.

Presidentes y Presidentas de los Órganos de Tratados de la ONU

¿Quiénes son los Presidentes y Presidentas de los órganos de tratados de la ONU?

Comunicado de prensa

Galería de fotos