Fecha: (4/20/2017 10:23:35 AM)
Santiago de Chile. Los días 5 y 6 de abril de 2017 tuvo lugar el seminario regional "Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura en América Latina y el Caribe: compartiendo experiencias nacionales en materia legislativa e institucional".
Tras la ceremonia de apertura –encabezada por la presidenta Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz y Jaime Campos, ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia y Derechos Humanos, respectivamente- se efectuó la primera sesión sobre “La prohibición de la tortura en la legislación regional e internacional”, moderada por el presidente del IIDH Claudio Grossman, jurista y académico chileno. La mesa fue conformada por representantes del ACNUDH, el Comité contra la Tortura, la Asociación para la Prevención de la Tortura y la representante institucional en América del Sur, Soledad García Muñoz, quien se refirió a las “Provisiones fundamentales clave en la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (CIPST) y otros instrumentos regionales”.
El evento se constituyó en un espacio para discutir sobre la ratificación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (UNCAT), y los desafíos para implementarla en las legislaciones nacionales. Participaron cerca de sesenta representantes gubernamentales de los países América Latina y el Caribe, además de personas expertas destacadas por su labor en la erradicación y prevención de la tortura. Fue organizado por los ministerios de Relaciones Exteriores y Justicia y Derechos Humanos con la Iniciativa para la Ratificación Universal de la Convención contra la Tortura (CTI, por sus siglas en inglés) y la colaboración de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT).
En la primera fotografía, el profesor Grossman figura a la derecha de la presidenta Bachelet.
Lea más, aquí