Fecha: (2/15/2017 10:10:41 AM)
Tegucigalpa Honduras. Del 13 al 15 febrero de 2017 se efectuó el Curso de Capacitación en el Uso del Digesto de Acceso a la Justicia de la metodología THEMIS, impartido por el Centro de Recursos y Estudios para la Educación en Derechos Humanos del Instituto (CREEDH/IIDH) y el programa DIRAjus de GIZ, la cooperación alemana. La actividad fue inaugurada por la magistrada Lidia Alvárez Sagastume, presidenta de la Sala Constitucional de Honduras; Helen Ahrens, directora del programa DIRAJus; y, Jorge Padilla, coordinador del CREEDH/IIDH.
El primer día, tras la bienvenida y presentación, Inti Schubert (DIRAjus) y Jorge Padilla explicaron el contexto de Themis, referido al control de convencionalidad y expusieron acerca del uso del Digesto. Posteriormente, las personas participantes se abocaron al estudio de caso, la parte práctica de la capacitación. El 14 de febrero, en la primera hora hubo una reflexión sobre el control de convencionalidad y se trabajó en grupos. Por la tarde, se desarrolló una valoración jurídica del auto de prisión preventiva. El tercer día se inició con otra reflexión acerca de la interpretación conforme como instrumento de aplicación del control de convencionalidad y se procedió con los ejercicios finales del estudio de caso para dar paso a la presentación de los resultados, su discusión y retroalimentación. Tanto los ejercicios prácticos como las charlas y los momentos de reflexión estuvieron a cargo de los señores Schubert y Padilla.
En la capacitación, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Judicial Francisco Salomón Jiménez Castro, participaron 24 personas funcionarias de la Suprema Corte de Justicia, entre ellas letrados y asesores de admisibilidad de la Sala Constitucional y Civil y magistrados y asistentes de la Corte de Apelaciones de lo Civil y Penal.
El curso efectuado marca la continuidad del proyecto implementado por el IIDH y la GIZ entre agosto de 2015 y noviembre de 2016. Su objetivo es fortalecer las capacidades técnicas en acceso a la justicia del funcionariado judicial con un mejor conocimiento y aplicación de la doctrina del control de convencionalidad mediante el uso de la metodología THEMIS.
En abril próximo será efectuada la segunda parte de esta capacitación.
En la primera fotografía, en el orden usual, los magistrados Jorge Abilio Serrano y Reina Auxiliadora Hércules; Helen Ahrens; la magistrada Lidia Alvárez Sagastume, Jorge Padilla y el magistrado Edwin Ortez.