Fecha: (10/31/2017 3:49:33 PM)
San José, Costa Rica. Del 23 al 27 de octubre de 2017 tuvo lugar la semana presencial del Curso Internacional sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, una actividad académica de alto nivel realizada ininterrumpidamente durante los últimos cinco años por el Centro de Recursos y Estudios para la Educación en Derechos Humanos (IIDH/CREEDH) y la Universidad Libre de Colombia (UniLibre) cuyo objetivo es fortalecer capacidades en el conocimiento y uso del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Esta fue la fase final del diplomado cuya etapa a distancia se desarrolló durante las ocho semanas previas en el Aula Virtual Interamericana del IIDH.
En este proceso de formación participaron 32 estudiantes de cuarto y quinto años de la Facultad de Derecho de la UniLibre (seccional Bogotá), que se trasladaron a esta ciudad acompañados por el profesor Hernando Peña, encargado de la Cátedra de DDHH.
La sesión inicial estuvo a cargo de Jorge Padilla, encargado del CREEDH, quien presentó las actividades y la metodología a aplicar a lo largo de la semana. Posteriormente, impartió la clase sobre la “Interacción Derecho Internacional y Derecho Interno” y al día siguiente, la correspondiente a la “Carta Democrática Interamericana”. Además del señor Padilla, el profesorado estuvo conformado por Elizabeth Jiménez (presidenta de la Asociación Costarricense de Derecho Internacional (ACODI), cuya intervención fue sobre el SIDH), José Colodro (personero de la Embajada de Bolivia en Costa Rica, que habló sobre “Interculturalidad y Derechos Humanos”), Edward Pérez (abogado de la Corte IDH, que abordó “El Rol de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos”) y Josette Altman (secretaria general de FLACSO, que dio una conferencia sobre “Migraciones Transfronterizas en Centroamérica”).
La agenda de la semana presencial contempló una serie de visitas, la primera a la Universidad para La Paz, donde recibieron la clase sobre “Conflictos Internacionales y Paz”; en la Sala Constitucional conocieron “La Jurisdicción Constitucional en Costa Rica” y en el Tribunal Supremo de Elecciones, la vinculación entre “Derechos Políticos y Derechos Humanos”. Finalmente, el 27 de octubre estuvieron en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde escucharon una conferencia sobre “El Tratado de No Proliferación de Armas en el Seno de la ONU”.