Fecha: (1/10/2017 9:55:45 AM)
Montevideo, Uruguay. El 17 de diciembre, en el Patio de Andalucía del Parque Rodó, tuvo lugar “El Día D - La fiesta de los derechos humanos”, una actividad organizada para celebrar la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos mediante actividades artísticas y el intercambio cultural.
En su primera edición hubo música, arte y cocina. Músicos y artistas emergentes de diversas procedencias -como Lila Frascara y Leonardo Andersen (Argentina), el Laboratorio Artístico (Chile), Paula de Alba (España) y Sr. Motta (Uruguay)- se dieron cita en un evento público y gratuito que congregó a una importante cantidad de personas. Paralelamente se desarrolló un taller de cómic y derechos humanos y se realizaron seis diálogos con personas expertas sobre medio ambiente, igualdad de género, infancia, juventudes, nuevas tecnologías, educación y el proceso de paz en Colombia, este último con la participación de la embajadora de Colombia, Natalia Abello, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Denise Cook, ambas conocedoras y protagonistas del proceso de paz.
En ese marco, la representante del Instituto, Soledad García Muñoz, entregó el Premio D a dos destacadas personalidades uruguayasen la defensa y promoción de los derechos humanos: Enrique Iglesias, actual presidente de la Fundación Astur, excanciller, exsecretario general de la CEPAL, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y exsecretario general de Iberoamérica; y, Belela Herrera, exfuncionaria del ACNUR y exvicecanciller.
La apuesta de la Oficina Regional para América del Sur, con sede en esta ciudad, es que esta sea una jornada anual para celebrar los derechos humanos y la unión de culturas y sociedades mediante el intercambio entre diferentes países para conocer y difundir la diversidad, sensibilizar a la población, ampliar la imaginación y contribuir con una mirada integral sobre los derechos humanos.
En la fotografía, en el orden usual, Soledad García Muñoz y Enrique Iglesias.
Más información aquí