Fecha: (11/15/2018 10:24:17 AM)
San Salvador, El Salvador. El 8 de noviembre de 2018 tuvo lugar en esta ciudad centroamericana el Foro Avances y Desafíos en la Garantía del Acceso a los Derechos Reproductivos, una actividad organizada por el IIDH, el Centro de Derechos Reproductivos, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto y la Colectiva Feminista, ambas de este país, que contó con el auspicio de Suecia.
Durante el Foro se desarrollaron dos paneles. El primero versó sobre Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas en la Garantía de los Derechos Reproductivos; estuvo integrado por Morena Herrera, de la Agrupación Ciudadana y la Colectiva Feminista; Lilián Abracinskas, directora de Mujer y Salud, de Uruguay; Larissa Arroyo, especialista en derechos humanos y género del IIDH; y, Sylvia Mesa, de Costa Rica, presidenta del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI).
En el segundo panel, Acceso a la Justicia con un Enfoque de Género y Derechos Humanos, Analizando los Casos de las Mujeres Criminalizadas en El Salvador, intervinieron Catalina Martínez, colombiana, directora regional del Centro de Derechos Reproductivos; Alejandra Romero, salvadoreña, integrante de la Agrupación Ciudadana; Pedro Vera, de España, asesor regional sobre derechos de las mujeres y cuestiones de género en la Oficina Regional para América Central de la OACNUDH; y, Andrea Pochack, titular de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal de Argentina.
Más de 200 personas de entidades de la sociedad civil, organismos internacionales, embajadas acreditadas en el país, operadores/as de justicia y funcionaria/os de instituciones públicas colmaron el auditorio y participaron en el amplio diálogo sobre los estándares interamericanos en salud, justicia y derechos humanos y su obligatorio cumplimiento por parte de los Estados para garantizar el acceso a justicia y a la salud sexual y reproductiva a todas las personas.
Al finalizar el Foro, el Centro de Derechos Reproductivos presentó su Reporte Global Voces ignoradas, experiencias de mujeres con virus del Zika y su informe país, sobre El Salvador.
Vea los videos de la actividad: