Buscar





El IIDH llevó a cabo su segundo diálogo sobre educación en derechos humanos

Fecha: (4/21/2016 9:46:24 AM)

4 (450).jpg

San José, Costa Rica. El 15 de abril de 2016se efectuó  el II Diálogo sobre Educación en Derechos Humanos “Derechos Sexuales y Reproductivos”, organizado por el Centro de Recursos y Estudios para la Educación en Derechos Humanos (CREEDH), coordinado por Jorge Padilla Cordero.

La apertura e introducción al encuentro, que tuvo lugar en la sede del IIDH, estuvo a cargo de Jorge Padilla; seguidamente, se abordaron los siguientes temas, tanto en forma presencial como virtual: Derechos Sexuales y Reproductivos: Un Abordaje desde la EDH, por Luis Jiménez, coordinador de la maestría en Educación en Derechos Humanos impartida por el IIDH y el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), que tiene su sede en México; La situación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, desarrollado por Vania Castro y Claudia Alonso; los Derechos Sexuales y Reproductivos: Barreras y Realidades en Costa Rica, analizados porGabriela Arguedas, de la Universidad de Costa Rica; La Situación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Chile fue explicada porMarina Casas, investigadora CEPAL; y las Experiencias e Incidencia para el Cambio las expuso Aura Baltodano, del Ministerio de Salud costarricense.

Además de los tópicos consignados en el programa, el II Diálogo permitió hacer una valoración histórica de los aportes estatales y de las organizaciones de la sociedad civil a favor del reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos; asimismo, se analizaron los avances derivados de la labor de los órganos de tratados de las Naciones Unidas y la jurisprudencia de los órganos del SIDH, que contribuyen al cumplimiento de los Estados de las obligaciones internacionales en la materia. No menos importante fue el espacio dedicado a las barreras estructurales y sociales que persisten para la plena vigencia de estos derechos y las consecuencias de no abordar adecuadamente estos temas, como por ejemplo, el embarazo de adolescentes.

Esta reflexión dio paso al diálogo sobre las principales formas de trabajo estratégico que se configuran en el campo educativo (básico y superior) para erradicar los estereotipos y fomentar espacios de convivencia respetuosa y, sobre todo, libre de violencias hacia la mujer y las personas pertenecientes a comunidades sexualmente diversas, tanto en México como Costa Rica y Chile, países en los que se impulsan diversos proyectos educativos del IIDH y el CREFAL mediante la maestría conjunta en EDH.

undefined

La jornada concluyó con las reflexiones de Jorge Padilla a partir de las realidades descritas, quien moderó el intercambio y diálogo entre las personas participantes y expuso los comentarios finales. José Thompson J., director ejecutivo del IIDH, cerró el evento.

Además de los expositores y expositoras, de Costa Rica participaron Alina Barquero y Cristina Jiménez (Comisión de Desarrollo Humano del Partido Nueva Generación); Carlos Monge (asesor pedagógico del Circuito 1 del Ministerio de Educación Pública (MEP); Iván Jiménez (director de la escuela Omar Dengo, MEP); Justine St. Jacques, canadiense (Departamento de Incidencia de la Fundación Paniamor); de la Asamblea Legislativa costarricense, Alexis Zamora y Kerry Luna (asesores del Directorio) y Llihanny Linkimer (directora de Servicios Técnicos); Hermes González, (presidente de la Fundación para la Defensa de los Derechos Humanos); y las investigadoras independientes Tannia Arias y Gabriela Asch.

Por el IIDH, Adriana Piquero y Juan Navarrete siguieron el evento desde la oficina del IIDH en Colombia; Magdalena Frías, Ximena García y Patricia Soria, pasantes de la sede del Instituto en Montevideo, Uruguay; las cooperantes de la sede principal en San José; y, el equipo del CREEDH, integrado por Priscilla Solano, Andrea Tercero y Narath Aguilar.

Galería de fotos