Buscar





IX Curso Especializado para Funcionarias/os de Estado sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

Fecha: (10/10/2016 4:23:02 PM)

RRA_2401(450).jpg

San José, Costa Rica El 10 de octubre de 2016, en el Aula Interamericana de Derechos Humanos del IIDH, se iniciaron las actividades del IX Curso Especializado para Funcionarias/os de Estado sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, cuya apertura y presentación estuvieron a cargo del director ejecutivo, José Thompson J.; el coordinador del Centro de Recursos y Estudios para la Educación en Derechos Humanos del IIDH, Jorge Padilla; y la asistente académica de la Dirección, Natalia Arce.

A lo largo de la jornada hubo tres conferencias: “Interacción Derecho Internacional y Derechos Humanos”, “Órganos de Protección del SIDH: La CIDH” y “Órganos de Protección del SIDH: La Corte Interamericana”, impartidas por José Thompson, Marta Tavares y Mariana Clemente, respectivamente. Por la noche tuvo lugar la inauguración formal del Curso.

El 11 de octubre a primera hora el profesor Pablo González impartió una conferencia sobre "Control de Connvencionalidad" y dirigió un taller práctico sobre la misma temática. Por la tarde, Jorge Errandonea abordó los "Casos Emblemáticos en el SIDH" y se inició el taller para el estudio de caso.  Este ejercicio será dirigido por un equipo conformado por Natalia Arce, Patricia Tarré y Eduard Pérez y se le dedicaron varias sesiones.

El 12 de octubre se continuó con el taller de estudio de caso durante la primera parte de la mañana. En la segunda sesión, las personas participantes escucharon la intervención del magistrado costarricense Gilbert Armijo sobre "Ejecución de Sentencias del SIDH". En horas de la tarde asistieron a la conferencia "Diálogo Jurisprudencial: Reparaciones en el SIDH", de Andrés Fajardo, y siguieron trabajando en grupos para el estudio de caso.

El jueves 13 la agenda contempló, además de la continuación del trabajo grupal, varias conferencias: "Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales", "Acceso a la justicia de Grupos en Situación de Vulnerabilidad: Aplicación del Enfoque Diferencial", "Pueblos Indígenas y Diálogo Intercultural" y "Rule of Law", dictadas por los especialistas Carlos Urquilla, Víctor Rodríguez, Miguel Galvis y abogados del bufete Arias y Muñoz.

El penúltimo día hubo dos conferencias: "Aplicación del enfoque de género" y "Retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos". Estas fueron impartidas por Marcela Martino y Marcia Aguiluz, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Posteriormente, se efectuó una visita guiada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por la tarde, se continuó con el taller del estudio de caso que culminó con la simulación del litigio ante la Corte IDH el día 15.

En el IX Curso Especializado para Funcionarias/os de Estado sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos participan 62 personas de trece países de la región (Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela), que trabajan en cancillerías, poderes judiciales, procuradurías, ministerios públicos, defensorías de los habitantes, cortes constitucionales, tribunales administrativos, secretarías de Estado y universidades.

Además de las conferencias impartidas por especialistas, se desarrollarán un estudio de caso y otras actividades, entre ellas una visita a la Corte Interamericana.

Este Curso se realiza en el marco del convenio tripartito de cooperación con la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos.

En la fotografía, en el orden usual, José Thompson J., Jorge Padilla y Natalia Arce.

Galería de fotos 10 de octubre

Galería de fotos 11 de octubre

Galería de fotos 12 de octubre