Buscar





María Elena Martínez representó al IIDH en el Parlamento del Mercosur

Fecha: (12/11/2017 2:56:32 PM)

María Elena Parlasur(450).jpg

Montevideo, Uruguay. El 8 de diciembre de 2017, María Elena Martínez, integrante de la Asamblea General del IIDH, representó al Instituto en la audiencia pública sobre la situación de los derechos humanos en este país en el Parlamento del Mercosur. Su intervención -sobre el programa y prioridades institucionales- se dio en el espacio previsto para las organizaciones de la sociedad civil.

Tras agradecer la invitación recibida por la Oficina Regional para América del Sur, con sede en esta ciudad, procedió a informar sobre algunos de los proyectos de dicha Oficina en infancia, seguridad, medio ambiente y personas LGBTI, sustentados en el Marco Estratégico 2015-2020 "Educando en derechos humanos, promoviendo su vigencia".

En primer lugar, se refirió a las actividades y resultados del proyecto "Primera Infancia: Arte, Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana", efectuado con el Teatro Solís tanto en Uruguay como en Ciudad Juárez, México, con la participación de alrededor de 750 niñas y niños, 100 docentes y 75 familias. Asimismo, se produjeron valiosos instrumentos para combatir el bullying y fomentar la convivencia escolar.

En cuanto a la seguridad, destacó el Diplomado Internacional “Derechos Humanos y Función Policial. Desafíos y Estrategias para la Niñez y la Adolescencia desde una Visión de Género” ejecutado con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). En su quinta edición, sus fases virtual y presencial se desarrollaron con unos 35 policías de Chile y otros países de la región, con los que ya son más de 200 quienes se capacitan desde 2012, año en el que se inició esta actividad conjunta con la PDI. 

Posteriormente informó sobre la sexta edición del Curso Brasileiro Interdisciplinar em Direitos Humanos sobre la temática medioambiental. Fue realizada en Fortaleza, estado de Ceará, del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2017, con el Instituto Brasilero de Derechos Humanos y el apoyo del Gobierno estadual. Asistieron unas 100 personas de la institucionalidad, la sociedad civil y expertas/os en medio ambiente, tanto de Brasil como de los países de la región.

Por otra parte, anunció el inicio de "Bienvenidxs Todxs" el 11 de diciembre de 2017, una campaña sobre los derechos a la atención en salud de las personas LGBTI, en especial de las/los adolescentes, financiada mediante el Fondo Canadá de Iniciativas Locales, gestionado por la embajada canadiense en este país. Se difundirá ampliamente en la capital uruguaya y el departamento de Montevideo con anuncios en la vía pública, la televisión y pantallas ubicadas en distintos puntos de la ciudad y la red de 24 policlínicas barriales de la Intendencia de Montevideo. 

Al finalizar su intervención, la representante del IIDH mencionó la existencia del valioso convenio de cooperación entre el IIDH y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur respecto del cual dijo que “aspiramos a que sea un resorte de articulación de esfuerzos futuros en pos de la educación en derechos humanos”.

Agenda de la audiencia pública de DDHH del Parlamento del Mercosur, aquí