Buscar





Misión de la UNIORE observó las elecciones generales y consulta popular ecuatorianas

Fecha: (2/22/2017 4:54:18 PM)

IMG_7580 (400).jpg

Quito, Ecuador. Del 15 al 20 de febrero de 2017 se desarrolló el programa preparado para la misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) que observó las elecciones generales y la consulta popular del día 19. Este contempló sesiones con los Consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), los Magistrados del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), así como directores y coordinadores del proceso, que tuvieron lugar el 15 y 16 de febrero. Además, el primer día se ratificó un Memorando de Entendimiento entre el CNE y la UNIORE que contiene las bases de la labor de la misión internacional, acto del que se da cuenta en nota aparte (Ver Firma de memorando de entendimiento entre el CNE y la UNIORE aquí.

undefined

El jueves 16 un grupo más reducido de personas miembros de los organismos electorales de UNIORE presenció el sufragio de personas privadas de libertad y sin sentencia condenatoria, al tiempo que algunas más se desplazaron a Guayaquil, Manabí y Cuenca, mientras que las restantes se reunieron con representantes de los principales partidos políticos en contienda. El viernes 17 se observó el sufragio emitido por quienes, por su condición de discapacidad, solicitaron ejercer su derecho de elegir bajo la modalidad de “voto en casa”.

El domingo 19 de febrero la misión se dividió en varios grupos para presenciar la jornada electoral. Al finalizar esta, se efectuó una sesión de evaluación con el objetivo de sintetizar sus comentarios y aportes, los que fueron plasmado en un informe preliminar entregado al día siguiente a las autoridades electorales ecuatorianas; seguidamente hubo una rueda de prensa.

La misión -encabezada por la señora María Elena Wapenka, presidenta de UNIORE y ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral del Paraguay- estuvo conformada por magistrados/as y funcionarios/as de las entidades electorales de Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana; a esta se sumó una delegación de su Secretaría Ejecutiva, desempeñada por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) integrada por el director ejecutivo del IIDH y director de Capel, José Thompson J., y las funcionarias Sofía Vincenzi y Tasheena Obando.

En la fotografía de la firma del Memorando, en el orden usual, figuran Luz Haro y Nubia Villacís, magistrada suplente y vicepresidenta del CNE respectivamente; María Elena Wapenka, presidenta de UNIORE; Juan Pablo Pozo, presidente del CNE; José Thompson J., director del IIDH/CAPEl; y, Ana Marcela Paredes y Mauricio Tayupanta, consejeros del CNE.

Galeria de fotos