Buscar





Nueva publicación sobre el derecho a la consulta de los pueblos indígenas y resolución de conflictos ambientales

Fecha: (10/9/2018 4:31:12 PM)

Nueva portada Indígenas- Tiro(400).jpg

San José, Costa Rica. El IIDH se complace en presentar un nuevo libro titulado “Pueblos indígenas y afrodescendientes : herramientas para la defensa del territorio. Indicadores para la evaluación de la consulta y protocolo para la resolución de conflictos socioambientales”. En él, además del sistema de indicadores y el protocolo para resolver conflictos, se contextualizan los conflictos y las disputas por el territorio y la naturaleza en nuestra región; el papel y prácticas de las empresas privadas respecto del ejercicio del derecho a la consulta y el principio de consentimiento previo, libre e informado; y, los alcances del desconocimiento de los derechos de las comunidades afectadas y sus vulneraciones por parte de distintos actores.

En el texto se combinan varios enfoques y se proponen prácticas diversas para la resolución de problemas, como la investigación, el diálogo, la mediación y el acceso a la justicia formal, con base en una interpretación de los conflictos como fenómenos no necesariamente negativos, que pueden ser transformados o encaminados de forma creativa, constructiva y positiva para avanzar en un camino de prevención, transformación y regulación con miras a evitar las violencias que pudieran gestarse.

Con ambos instrumentos, el sistema de indicadores y el protocolo de resolución de conflictos socioambientales, se traza una ruta general para prevenir o resolver disputas en el menor tiempo y con los más bajos costos sociales, humanos y ambientales para las comunidades involucradas. De esta forma, el IIDH busca contribuir a propiciar un abordaje rápido, justo y fluido de los conflictos, acorde con los derechos de los pueblos indígenas y tribales, que posibilite desarrollar un proceso comprensible y transparente, culturalmente apropiado y de fácil acceso para las comunidades y demás actores involucrados en esta problemática, principalmente los Estados y las empresas.

Descárguelo llenando previamente el formulario disponible aquí goo.gl/forms/oljqivebs3o2Z03t1