Buscar





Oficina Regional del IIDH estrecha su vínculo con organizaciones de la sociedad civil en Uruguay

Fecha: (3/22/2017 11:51:32 AM)

Ilustracion_Reunion con Idas y Vueltas(450).jpg

Montevideo, Uruguay. En el marco de su permanente contacto con organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los temas de derechos humanos en la región, el 9 de febrero de 2017 la Oficina Regional del IIDH para América del Sur recibió en sus instalaciones del Edificio Mercosur a representantes de Idas y Vueltas, una organización no gubernamental dedicada a apoyar a personas emigradas e inmigrantes.

Esta ONG cuenta con un amplio equipo de profesionales de las más distintas especialidades (abogados/as, asistentes sociales, psicólogos/as sociales, economistas, etc.) que apoyan e informan sobre sus derechos y obligaciones a las personas migrantes. Además de apoyo psicológico, la asociación brinda orientación laboral y asesora en la búsqueda de empleo y de vivienda. Desde hace años, Idas y Vueltas mantiene un estrecho vínculo de cooperación y diálogo con la Oficina Regional para América del Sur del IIDH.

undefined

Asimismo, a principios de febrero, la coordinadora de la Oficina, Soledad García Muñoz, se reunió con la directora del programa Yoga y Valores en Cárceles, Pamela Martínez, que el Espacio Ombijam lleva adelante junto al IIDH con los objetivos principales de colaborar con la prevención, rehabilitación y reinserción social de las poblaciones privadas de libertad con la práctica de yoga. También tuvo una sesión de trabajo con la presidenta de la Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia (ASFAVIDE), Graciela Barrera de Novo y la abogada Cecilia Galusso. Durante el encuentro se repasaron varios asuntos vinculados con la seguridad pública y los derechos humanos, identificando acciones de interés común. El Programa Yoga y Valores en Cárceles, Mientras tanto, la ASFAVIDE surgió de la unión de familiares y víctimas de la delincuencia con el objetivo de trabajar en la prevención del delito, el acceso a la justicia y los derechos humanos. Ambas entidades abordan, desde distintos ángulos, temas centrales que hacen a la seguridad pública desde un enfoque de derechos humanos.