Buscar





Primera Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales Iberoamericanas

Fecha: (10/4/2017 4:38:51 PM)

Ilustracion(400).jpg

Bogotá, Colombia. Los días 28 y 29 de septiembre de 2017 fue efectuada la Primera Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales Iberoamericanas (AMEI), sobre “La Eficacia Jurídica de las Decisiones con Enfoque de Género Femenino”, cuya Secretaría Ejecutiva es el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL).

Las finalidades de la Primera Conferencia fueron promover y visibilizar el rol de la mujer en la esfera pública, en particular, en los sistemas de representación democrática y los espacios de toma de decisiones; fomentar una democracia más representativa; fortalecer la justicia electoral enfocada en la igualdad entre hombres y mujeres; generar canales de comunicación entre las autoridades electorales iberoamericanas así como el estudio de normas y el intercambio de experiencias en este campo; y, propugnar por el aumento de decisiones en la materia con enfoque de género femenino.

undefined

El evento fue inaugurado por Carlos Camargo y Juan Carlos Galindo (presidente del Consejo Nacional Electoral –CNE- y registrador nacional del Estado Civil, respectivamente, de Colombia); Luciana Guamaraes Lóssio (presidenta de la AMEI), Patricia Fernández (representante adjunta de ONU Mujeres), José Thompson J. (director ejecutivo del IIDH), Margarita Cabello (magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Colombia) y las magistradas del CNE.

La agenda desarrollada contempló la realización de un panel sobre las “Consecuencias de la Implementación de los Acuerdos de Paz en la Participación Política de la Mujer”. En este intervinieron las magistradas Ana Ely López (Guatemala), Ana Guadalupe Medina Linares y Sonia Clementina Liévano de Lemus (El Salvador) con Alejandra Barrios Cabrera y Claudia Mejía Duque (directoras de laMisión de Observación Electoral (MOE) y laCorporación Sisma Mujer, respectivamente, de Colombia). La mesa fue moderada por Ana Cecilia Burgos González, coordinadora temática de Liderazgo e Inclusión Política de las Mujeres, de ONU Mujeres.

Las tres ponencias -tituladas “Eficacia de las Decisiones del Operador Jurídico Frente a la Garantía de los Derechos de las Mujeres”, “Impacto de las Medidas Afirmativas en la Participación Política de la Mujer en la Región” y “Violencia Política y Electoral Contra la Mujer”- fueron dictadas por las magistradas del Consejo Nacional Electoral de Colombia, María Elena Wapenka Galeano (presidenta de la Unión Interamericana de Organismos Electorales UNIORE, de Paraguay) y la profesora Mona Lena Krook (Department of Political Science, Rutgers University, Estados Unidos), en ese orden.

Al evento, con el que se continúan los encuentros internacionales iniciados en 2010, asistieron delegaciones de los organismos electorales de 22 países iberoamericanos y, en representación del IIDH/CAPEL, su director José Thompson J., también director ejecutivo del Instituto, y las funcionarias Tasheena Obando y Sofía Vincenzi.

Galería de fotos