Buscar





Reunión Regional “Promoción de la Ratificación y la Implementación Significativa de la Convención contra la Tortura en la Región del Caribe”

Fecha: (11/2/2015 3:53:00 PM)

6_1.jpg

San José, Costa Rica. Los días 29 y 30 de octubre de 2015 la Iniciativa sobre la Convención contra la Tortura (CTI por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, organizaron la Reunión Regional “Promoción de la Ratificación y la Implementación Significativa de la Convención contra la Tortura en la Región del Caribe”, comoparte de los esfuerzos globales para lograr la ratificación e implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (UNCAT).

En marzo de 2014, los Gobiernos de Chile, Dinamarca, Ghana, Indonesia y Marruecos conmemoraron el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura con el lanzamiento de una iniciativa mundial para su ratificación universal e implementación en los próximos diez años. La CTI tiene por objeto promover la asistencia técnica, el apoyo y la cooperación entre los Estados parte en la Convención y los que lo no son, con el fin de ayudarlos a superar los desafíos de carácter técnico y de capacidades para la ratificación e implementación de la UNCAT.

La reunión fue una oportunidad para discutir los obstáculos y dificultades que enfrentan los países del Caribe para ratificar e implementar la Convención; de igual forma, incentivó el diálogo para compartir experiencias con los países de Latinoamérica, entre otros, que ya han emprendido el camino de su ratificación e implementación.

Entre los participantes, asistieron altos funcionarios de la Policía y de la Fiscalía General de la región del Caribe. Otros países de Latinoamérica, como Brasil, Chile, Costa Rica y de otros continentes -como la República de Mauricio y Fiji- compartieron sus experiencias como una fuente de cooperación e intercambio de conocimiento.

Una amplia gama de expertos estuvo presente durante los dos días del evento. Entre ellos se destacan Claudio Grossman, presidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y del Comité contra la Tortura de la ONU; Juan Méndez, relator especial de la ONU sobre la tortura; José Thompson J., director ejecutivo del IIDH; Elizabeth Odio Benito, miembro de la Asamblea General del IIDH, ex jueza de la Corte Penal Internacional y jueza electa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y, Carsten Staur, embajador y representante permanente de Dinamarca en la ONU, quién representó a los Estados que apoyan a la CTI.

El IIDH y la CTI esperan explorar más modalidades de cooperación con los Estados del Caribe para iniciar los procesos de ratificación de la UNCAT.

En la fotografía, en el orden usual, Carsten Staur, Juan E. Méndez, Claudio Grossman y José Thompson J.

Galería de fotos