Fecha: (10/11/2016 11:14:14 AM)
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) presenta el número 63 de su Revista IIDH, con la que, por su temática y abordaje, contribuye al debate y la investigación para avanzar hacia una más efectiva protección de los derechos de las diversidades.
En dos de los artículos, se revisa la situación de las defensoras y defensores de derechos humanos En el primero, El derecho a defender los derechos humanos como un derecho autónomo, de Marta González Domínguez (España), se hace referencia a la importancia de esta labor para el fortalecimiento de los sistemas democráticos así como sus principales obstáculos; además, se analizan otros derechos interrelacionados estrechamente con el derecho a defender los derechos humanos y su reconocimiento internacional.
En el segundo artículo, El status jurídico de defensores y defensoras de derechos humanos, Alan Diego Vogelfanger (Argentina) estudia la protección especial que les ha otorgado la comunidad internacional, que va desde el reconocimiento de un derecho autónomo a defender derechos humanos hasta su categorización como personas en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, en los contenidos de la nueva Revista se aborda la protección de los derechos de los pueblos indígenas. En Protección de la propiedad comunal indígena por la Corte Interamericana, Ricardo Ferrero Hernández (España) examina las consideraciones jurisprudenciales relativas a la garantía del uso y disfrute de su propiedad comunal, las obligaciones del Estado y cómo se relaciona este derecho con el de la propiedad privada de particulares.
En La tutela judicial de los derechos de pueblos indígenas y personas privadas de libertad: una respuesta estructural, de Constanza Núñez Donald (Chile), se plasma un análisis comparado de las experiencias de México, Colombia, Argentina y Costa Rica y se indaga sobre la respuesta judicial a la protección estructural de los derechos de estas poblaciones en condiciones vulnerables, exponiéndose los desafíos que aún persisten.
La Revista IIDH No. 63 también incluye colaboraciones relativas a la jurisprudencia interamericana y los aportes del Derecho Internacional en problemáticas de trascendencia regional, como son los enfoques de género y discapacidad, el derecho a la libertad de expresión y la movilidad humana.
Con relación al primer tema, en el artículo titulado El caso “Fecundación in vitro”: enfoque desde género y discapacidad, de María Alejandra Cárdenas y Sofía Galván Puente (Costa Rica), a partir de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Artavia Murillo y Otros Vs. Costa Rica se examina el marco jurisprudencial de igualdad y no discriminación indirecta y la discriminación en razón de género y por motivos de discapacidad; asimismo, las autoras señalan los aportes y vacíos de dicha sentencia.
Respecto del segundo, en La concentración de los medios de comunicación y el derecho humano a la libertad de expresión, Bruno Adriano Delgado Taboada (Perú), se estudian los avances del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la doctrina internacional respecto del derecho a la libertad de expresión ante este fenómeno, partiendo del supuesto de que se minimiza el acceso a información diversa y plural. Además, se analiza la experiencia del Reino Unido como una alternativa de solución aplicable a la realidad latinoamericana.
Finalmente, en su artículo Seguridad humana y movilidad humana Valeria Llamas analiza la situación desde la multisectorialidad del concepto de seguridad humana, para determinar si la movilidad se aborda con el impulso de procesos que fortalezcan y eleven al ser humano en diferentes aspectos para su supervivencia, vida y dignidad.
El IIDH agradece a las autoras y autores de los artículos por sus ricas contribuciones a la Revista 63 y a la Cooperación Noruega que hace posible su producción y distribución.
* La reseña está basada en la presentación a la edición impresa del director ejecutivo del IIDH, José Thompson J.
Llene el formulario y obtenga el enlace para descargar la Revista IIDH No. 63, aquí