Fecha: (5/19/2016 4:21:07 PM)
Del 23 al 27 de abril de 2016, en las diferentes sedes de las Universidades de la red AUSJAL (Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina), se inició una nueva edición de los Diplomados en Derechos Humanos AUSJAL-IIDH con las jornadas presenciales. La cohorte 2016 está integrada por 211 personas de profesiones diversas, procedentes en su mayoría de los países participantes y otras naciones, tanto de América como de Europa. Están distribuidas en las tres menciones: Acceso a la Justicia; Participación, Ciudadanía y DDHH; y, Educación en DDHH, cuyos contenidos programáticos fueron actualizados en 2014 y 2015.
Luego de una semana de introducción en la plataforma tecnológica de EaD, el 17 de mayo empezó la implementación del bloque virtual que se prolongará hasta fines de noviembre. En la primera semana de diciembre tendrán lugar las jornadas presenciales de cierre.
Con el apoyo estratégico de la AUSJAL y el IIDH, estos diplomados son implementados en forma conjunta por diez Universidades de la red AUSJAL: Católica (Uruguay), Iberoamericana (Ciudad de México y Puebla), Rafael Landívar (Guatemala), Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela), Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó (Santo Domingo, República Dominicana), Antonio Ruiz de Montoya (Lima, Perú), Alberto Hurtado (Santiago de Chile) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) (Guadalajara, México). Los equipos del diplomado en dichas casas de estudio, integrados por coordinadores/as, tutores/as y personal de apoyo, realizan un dedicado trabajo para “contribuir a mejorar la situación de los derechos humanos en la región”.
En América Latina y el Caribe, desde hace más de una década se brinda este programa interuniversitario de formación a quienes se interesan por la defensa y la promoción de los derechos humanos en sus ámbitos de acción. La comunidad de egresados/as se incrementa año a año, con una preparación calificada para “incidir en la sociedad con los cambios”.
A finales de julio se iniciará la segunda edición de la mención Seguridad y Derechos Humanos. Las inscripciones finalizan el día 8 de ese mes.
Si necesita información adicional sobre el programa, escriba a la coordinación de los Diplomados:
Alipio Nahui Ortiz- anahui@ucu.edu.uy