Fecha: (5/29/2017 2:37:19 PM)
Ciudad de México. El 24 de mayo de 2017, en el Aula Centenario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue dado a conocer el Diccionario Electoral a la comunidad académica, un logro invaluable del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En la presentación intervinieron Carlos Navarro Fierro, director de Estudios y Proyectos Internacionales del Instituto Nacional Electoral; María Marván Laborde, investigadora del IIJ-UNAM; César Astudillo Reyes, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria; José Luis Vargas Valdez, magistrado de la Sala Superior del TEPJF; Pedro Salazar Ugarte, director del IIJ-UNAM; José Thompson J., director ejecutivo del IIDH y de CAPEL; Manuel González Oropeza, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM; y Flavia Freidenberg, investigadora del IIJ-UNAM.
El Diccionario Electoral fue publicado por primera vez en 1989 por CAPEL; concebido como un repertorio relativamente unificado de conceptos clave en materia electoral, desde el primer momento se constituyó en una fuente altamente especializada en la materia. Se actualizó en 2000 en respuesta a los cambios jurídicos, administrativos e institucionales observados en la región. En la tercera edición se plasman 168 voces de las que cinco permanecieron inalterables respecto de la segunda, 69 son nuevas y 94 fueron revisadas y actualizadas, al igual que las fuentes bibliográficas. En su realización participaron 144 personas expertas de 21 países en un complejo proceso que fue gestionado por los equipos técnicos del IIDH/CAPEL y el TEPJF, encabezados por Sofía Vincenzi y Alberto Guevara respectivamente, cuya labor fue ampliamente reconocida.
La tercera edición del Diccionario Electoral estará disponible muy pronto en www.iidh.ed.cr/capel/
En la fotografía figuran, en el orden usual, Carlos Navarro Fierro, María Marván Laborde, Flavia Freidenberg, José Luis Vargas Valdez, Pedro Salazar Ugarte, José Thompson J., Manuel González Oropeza y César Astudillo Reyes.