Buscar





Seminario Interdisciplinario Políticas Públicas, Derecho al Desarrollo y Acceso a la Justicia en el MERCOSUR

Fecha: (9/27/2017 4:28:25 PM)

Ilustracion(400).jpg

Rosario, Argentina. Del 20 al 23 de septiembre de 2017 tuvo lugar el Seminario Interdisciplinario en Políticas Públicas, Derecho al Desarrollo y Acceso a la Justicia en el MERCOSUR. Los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad: “Protegiendo a los más débiles” con la participación de 72 personas vinculadas con la temática, provenientes de la institucionalidad pública, la academia, los órganos regionales de protección internacional de derechos humanos y la sociedad civil.

undefined

 

En representación del IIDH asistió su coordinador de Educación, Jorge Padilla Cordero, quien, además de inaugurar el Seminario con Isabel Martínez de San Vicente (directora del CEI), tuvo a su cargo la “Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Experiencia Educativa del IIDH”, una conferencia que fue parte del bloque introductorio. Asimismo, la conferencia inaugural sobre los "Retos contemporáneos para los sistemas internacionales de derechos humanos" fue dictada por Fabián Salvioli (expresidente del Comité Derechos Humanos de la ONU y miembro de la Asamblea General del IIDH). Del profesorado, se destaca la participación de Elías Carranza (director del ILANUD y profesor honorario de la UNR), que se integró al panel Derecho al Desarrollo y Acceso a la Justicia de Personas Privadas de la Libertad; y, Víctor Abramovich (procurador fiscal de la Nación), que expuso sobre Políticas Públicas en Clave de Derechos Humanos.

En el bloque introductorio se abordaron el control de convencionalidad, políticas públicas, vulnerabilidad y las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Más adelante, en la sección denominada Bienes públicos regionales y acceso a la justicia se expuso acerca de la vulnerabilidad ambiental, el derecho al agua, el impacto medioambiental en los mensajeros químicos de nuestros organismos y la salud socio ambiental y comunidades campesinas.

Como parte de las grandes temáticas relativas a las políticas públicas, el derecho al desarrollo y el acceso a la justicia se trataron el litigio estratégico en derechos de las mujeres y enfoque de género y los derechos de la infancia y adolescentes, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad, las mayores, privadas de libertad y migrantes y refugiadas; además, hubo conferencias sobre educación, trata de personas, integración regional y programas institucionales de derechos humanos, todos a cargo de profesores y profesoras expertos en sus respectivas materias. En la metodología se combinaron los abordajes teóricos con las exposiciones sobre experiencias de campo. En cuanto al SIDH, hubo tres sesiones de estudio de caso que concluyeron con la simulación de un litigio.

La actividad fue organizada por el IIDH con el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente(ILANUD), el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) y el Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA), estos últimos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Descargue el programa aquí

Más información aquí https://goo.gl/eaxnYx

Galería de fotos