Fecha: (11/5/2015 2:31:08 PM)
La Plata, Argentina. Entre las muchas, variadas y habituales colaboraciones del IIDH a las universidades de la región, se destaca por su antigüedad e impacto el Seminario Educación y Derechos Humanos. Este forma parte del plan de estudios de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, uno de los primeros posgrados interdisciplinarios en este campo establecido en Sudamérica en 2004. De esta iniciativa merecen destacarse dos hechos: que fue pionera en la inclusión de la perspectiva educativa en la formación especializada en derechos humanos; y, que, si bien esta asignatura es opcional, ha sido elegida sistemáticamente año a año por el estudiantado.
Como ha sucedido desde su creación, del 2 al 24 de octubre en coordinación con el área de Educación del Instituto la especialista Ana María Rodino dictó este seminario por décimo primera vez. Las/los veinticinco estudiantes que lo cursaron, provenientes de cinco países latinoamericanos, están vinculadas/os a la docencia, la magistratura, las instituciones públicas y las entidades civiles.
Como ya es costumbre, el seminario fue recibido con gran expectativa y movilizó una entusiasta participación de las y los maestrandos, quienes una vez más mostraron su satisfacción por esta oferta novedosa y sensibilizadora en su programa de posgrado y por la gran aplicabilidad del enfoque de educación en derechos en el ejercicio de sus funciones profesionales, presentes y futuras.
La maestría es impartida desde sus inicios bajo la dirección de Fabián Salvioli, miembro de la Asamblea General del Instituto y presidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Hasta la fecha han egresado once cohortes de estudiantes procedentes tanto de Argentina como de diversos países latinoamericanos.