Fecha: (6/24/2016 11:54:27 AM)
San José, Costa Rica, 24 de junio de 2016. El IIDH da a conocer el fallo del jurado del concurso “Justicia y Convencionalidad”, efectuado con el apoyo del programa “Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina (DIRAJus)”, del Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ).
La decisión fue tomada por un jurado conformado por Mariela Morales, Flavia Piovesan y Florentín Meléndez, a quienes el IIDH agradece su disposición a colaborar con este esfuerzo de promoción del control de convencionalidad en el quehacer de la justicia nacional. Este agradecimiento se extiende a todas las personas que participaron en el concurso seleccionando y enviando los fallos que, en su criterio, se ajustaban a los requisitos.
Criterios del jurado
Respecto del primer lugar, se destacó que la Sala Constitucional de la CSJ salvadoreña sustentó su fallo tanto en normas y jurisprudencia nacional como en las propias del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, entre ellas la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y la Convención Interamericana sobre Desapariciones Forzadas de Personas; además, fueron invocadas las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al consignar que la desaparición forzada implica “un craso abandono de los principios esenciales en los que se fundamenta el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
En su criterio, la sentencia podrá contribuir a un acceso a la justicia más efectivo para las víctimas de desaparición forzada puesto, al disponer que se investiguen los hechos relacionados con el operativo militar del caso y se proporcione toda la información relacionada con este.
Por otra parte, en el fallo de la Sala II de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Argentina, además de experiencias del Derecho Comparado, se aplican normas nacionales e internacionales, entre estas la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas y el Conjunto de Principios Para la Protección de Todas las Personas Sometidas a cualquier Forma de Detención o Prisión. Asimismo, se citan precedentes de l jurisprudencia de la Corte IDH, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y decisiones y medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entidad de la que también se refiere a sus informes en la materia.
La parte dispositiva de la sentencia es de gran alcance, pues sin expresarlo directamente, llama al control de convencionalidad al “Disponer que los tribunales, jueces de garantías y jueces de instrucción que ordenen prisiones preventivas, den cumplimiento a lo establecido por la jurisprudencia de la Corte IDH, los informes de la CIDH, la jurisprudencia de la CSJN -en particular el caso “Loyo Fraire”- y lo dispuesto en la presente Resolución”.
Finalmente, respecto del tercer lugar, el jurado argumentó que la Corte Constitucional de Colombia aplicó el control de convencionalidad por intervención del demandante y mediante el voto de una magistrada en el que se desarrollan su concepto, fundamento y alcances. Por otra parte, en el fallo se citan la jurisprudencia del Sistema Interamericano e informes y observaciones generales del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Los premios
Los premios a otorgarse consisten en la participación en el XXXIV Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos del IIDH, (San José, Costa Rica, 22 de agosto al 2 de septiembre de 2016).
De acuerdo con el art. VII.4 del Reglamento
1er. lugar: Una beca completa que incluye los pagos del traslado por la vía aérea, el hospedaje, los viáticos de alimentación y la matrícula.
2do. lugar: Media beca que incluye los pagos del traslado por la vía aérea, el hospedaje y los viáticos de alimentación.
3er. lugar: A elegir, el pago del traslado por la vía aérea o la matrícula.
Por otra parte, las personas que postularon las sentencias ganadoras recibirán colecciones de libros y revistas especializadas del IIDH y un certificado de participación.
La premiación tendrá lugar el 29 de agosto a las 18 horas, en el marco del XXXIV Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos.
El concurso “Justicia y Convencionalidad”, una actividad dinámica orientada al fortalecimiento de la justicia interamericana y el diálogo jurisprudencial en la región, busca contribuir a la integración del DIDH en el derecho interno mediante la aplicación del control de convencionalidad en las decisiones de los y las operadores de justicia.
Acceda al documento que contiene los enlaces a los textos de las sentencias premiadas aquí.
Toda la información sobre el concurso está aquí