Fecha: (6/5/2017 3:01:10 PM)
Tegucigalpa, Honduras. Del 31 de mayo al 2 de junio de 2017 se efectuó el Taller Interdisciplinario “Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales a la Luz de la Promoción de la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción”, para capacitar en derechos económicos, sociales culturales y ambientales, sistemas interamericano y universal e impacto de la corrupción e impunidad en la vulnerabilidad de la población hondureña. Con esta actividad se buscó fortalecer la lucha anticorrupción y la formación para la defensa y protección de los DESCA así como reconocer las experiencias de distintos actores sociales.
El Taller fue inaugurado por Jenniffer Erazo (Fundacion Friedrich Ebert), Wilfredo Méndez (director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, CIPRODEH), Dina Eguiguren (directora ejecutiva de IMPACTOS) y Jorge Padilla, coordinador del Centro de Recursos y Estudios para la Educación en Derechos Humanos (IIDH/CREEDH), en representación de las entidades organizadoras.
Con la participación de 35 personas -personal técnico, líderes sindicales y docentes y especialistas- se desarrolló una agenda que contempló conferencias magistrales, un panel y sesiones de preguntas y respuestas. Los temas abordados por personas expertas fueron: "Grupos en situación de vulnerabilidad y DESC" y Contenido y “Justiciabilidad de los DESCA” (Adalberto Méndez), "Derecho Internacional de los Derechos Humanos" (Josué Padilla), "Sistema Interamericano de Protección de DDHH" y “El impacto de la corrupción en la vigencia de los DESC” (Joaquín Mejía), el "Sistema Nacional de Protección de DDHH" (Andrés Pérez Munguía, Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras -MACCIH), "Los DESCA en el Ámbito de Protección Interamericano" (Jorge Padilla), "Conflictos Medioambientales y Los DESCA" y "Competencias de la Relatoría de Defensores de DDHH y sus Mecanismos de Protección" (Jaime Vidal, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien también presentó el informe "Criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos"), "EDH y Educación para la Transparencia: Fortaleciendo el Estado de Derecho" (Mayra Falck) y, finalmente, los "Retos de la Justiciabilidad de los DESC" (José Thompson J., director ejecutivo del IIDH).
En el panel del 2 de junio, sobre lucha anticorrupción, efectuado con una gran cobertura de la prensa hondureña, se habló sobre casos emblemáticos (Wilfredo Méndez), fortalecimiento de la sociedad civil (Dina Eguigure) y el riesgo para el Estado de Derecho (Juan Jiménez, vocero de la MACCIH). El moderador fue el señor Padilla.