Fecha: (11/29/2017 3:58:41 PM)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Oaxaca, México; Ciudad de Guatemala. Un equipo del IIDH conformado por los consultores Nick Middeldorp y Carlos Mendieta se trasladó a México con Larissa Segura para desarrollar tres talleres sobre Acceso a la Justicia Intercultural: Un Enfoque desde los Derechos Humanos en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca, en México, y la Ciudad de Guatemala. Estos tuvieron la finalidad de instrumentalizar los “Protocolos de Actuación de Justicia Intercultural”, elaborados por el IIDH con las autoridades judiciales de ambos estados para posibilitarles a sus respectivos sistemas jurisdiccionales la “coordinación interinstitucional” sobre acceso a la justicia diferenciada de las personas y pueblos indígenas.
De esa forma, se logró capacitar, sensibilizar y actualizar al funcionariado relacionado con la aplicación de justicia para que repliquen los conocimientos adquiridos y se logre mejorar la actuación de la institucionalidad con pertinencia cultural. Asimismo, se espera que los aprendizajes sobre los estándares internacionales sobre derechos humanos en la materia y los de los pueblos indígenas se incorporen en sus agendas y labores cotidianas, con el consiguiente impacto en el trato respetuoso a los derechos de las personas y comunidades originarias, usuarias del sistema de justicia. Esta multiplicación se lograría mediante futuros planes de formación para el funcionariado de ambos estados, un efecto a derivarse de los talleres.
En México, las actividades, efectuadas con la metodología de capacitación a capacitadores, tuvieron lugar los días 23 y 24 y 27 y 28 de noviembre con la asistencia de medio centenar de personas de la Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Poder Judicial, el Patronato de Ayuda Poblacional y Reintegración Social y, en Chiapas, también se sumó la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Entre las temáticas debatidas, además del acceso a la justicia intercultural, se destaca el derecho a la consulta previa, libre e informada.
El taller de Guatemala fue realizado los días 13 y 14 de diciembre del presente año, en coordinación con la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio Público. Participaron agentes de la Policía Nacional Civil, integrantes de la Fiscalía de Derechos Humanos del MP y otras personas operadoras de justicia.
Este esfuerzo se inscribe en la ejecución del Marco estratégico institucional 2015-2020, que tiene como uno de sus objetivos lograr sistemas de justicia accesibles y eficaces para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Descargue los Protocolos:
Protocolo de actuación de justicia intercultural. Oaxaca, México http://www.iidh.ed.cr/iidh/media/5971/protocolo-de-oaxaca.pdf
Protocolo de actuación de justicia intercultural. Chiapas, México http://www.iidh.ed.cr/iidh/media/5972/protocolo-de-chiapas.pdf
Protocolo de acceso a la justicia penal intercultural y coordinación interinstitucional. Guatemala http://www.iidh.ed.cr/iidh/media/5970/protocolo-de-guatemala.pdf