Buscar





VIII Curso Especializado sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

Fecha: (10/2/2015 4:04:15 PM)

17 (450).jpg

San José, Costa Rica. Del 28 de septiembre al 3 de octubre se realizó el VIII Curso Especializado sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. El acto de apertura fue encabezado por el director ejecutivo, José Thompson J., acompañado por sus asesores, Charles Moyer y Natalia Arce, y el coordinador de Educación, Jorge Padilla.

A lo largo de seis días se impartieron conferencias sobre "La Responsabilidad internacional del Estado" (Fabián Salvioli, integrante de la Asamblea General del IIDH y presidente del Comité de Derechos Humanos de la ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Erick Acuña, abogado de la CIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Agustín Martín, abogado de la Corte IDH), “La reparación integral en el SIDH” (Pablo Saavedra, secretario de la Corte IDH), “Avances y desafíos del SIDH” (Alexei Julio Estrada, director jurídico de la Corte IDH), “Control de convencionalidad” (Juana María Ibáñez, abogada), "Jurisprudencia emblemática de la Corte IDH" (Alexandra Sandoval, abogada de la Corte IDH), "Ejecución de recomendaciones y sentencias: buenas prácticas y experiencias regionales" (Alfredo Ortega, abogado del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y “Acceso a la justicia de grupos en situación de vulnerabilidad: aplicación del enfoque diferencial” (Víctor Rodríguez Rescia, integrante de la Asamblea General del IIDH y del Comité de Derechos Humanos de la ONU).

Paralelamente, durante varios días se efectuó un taller para el estudio de caso. La actividad, preparada para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de la semana, fue dirigida por Ólger González, abogado de la Corte IDH, y Natalia Arce, asistente académica de la Dirección Ejecutiva del Instituto.

El 30 de septiembre se dio a conocer un nuevo libro del IIDH. Titulado "Manual autoformativo sobre el control de convencionalidad", fue presentado por su autora, Juana María Ibáñez, y comentado por el Director Ejecutivo del IIDH.

El 1º. de octubre se llevó a cabo un taller sobre la metodología Themis, desarrollada por el programa DIRAJus, de la cooperación alemana, y el área legal de la Corte IDH. Esta consiste en un digesto y una tabla analítica que permiten identificar las decisiones relevantes del tribunal interamericano sobre acceso a la justicia, además de facilitar el control de convencionalidad y el acceso a la normativa. Esta actividad estuvo a cargo del abogado Inti Schubert, de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

Finalmente, el 2 de octubre las y los estudiantes fueron recibidos en la sede de la Corte IDH para una visita guiada.

Asistieron al VIII Curso Especializado sobre Utilización del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos cuarenta funcionarios y funcionarias de instituciones estatales (poderes judiciales, oficinas del ombudsman, ministerio público, cancillerías) de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Perú.

Galería de fotos