Buscar





XIII Conferencia de UNIORE y reunión extraordinaria del Protocolo de Quito

Fecha: (11/1/2016 2:35:33 PM)

IMG_7009(450).jpg

Asunción, Paraguay. El 27 de octubre de 2016 se realizó la XIII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) para debatir sobre una reforma electoral en los países de la región. En ese contexto, el Tribunal Calificador de Elecciones de Chile (TCE) le trasladó la presidencia pro tempore de UNIORE al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay; los organismos fueron representados respectivamente por su presidente Patricio Valdés y la ministra María Elena Wapenka. Presenciaron el acto Jaime Bestard y Alberto Ramírez, presidente y vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay; Miriam Peña, ministra de la Corte Suprema de Justicia del país anfitrión; y, José Thompson J., director ejecutivo del IIDH y director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), Secretaría Ejecutiva de UNIORE.

Otro punto destacado de la agenda fue el reconocimiento a Erasmo Pinilla, magistrado y actual presidente del Tribunal Electoral de la República de Panamá, por su entrega en la realización de los objetivos de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) en su XIII Conferencia.

Posteriormente Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartió la conferencia inaugural “Reforma Electoral: Tendencias y Desafíos para América Latina”. Le acompañaron en la mesa principal la señora Wapenka, y el Director Ejecutivo del IIDH y CAPEL. Por la tarde se instalaron mesas de trabajo y se efectuó un homenaje a Erasmo Pinilla, presidente del Tribunal Electoral de Panamá.

El 28 de octubre la agenda contempló dos paneles -Financiamiento Electoral y Transmisión de Resultados Preliminares: Balance de experiencias-, la presentación del informe de la Secretaría Ejecutiva y una discusión sobre temas relevantes. La Conferencia finalizó con la discusión y toma de acuerdos.

La XIII Conferencia de UNIORE fue precedida, el día 26, por una reunión extraordinaria de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur “Protocolo de Quito”. Las delegaciones de Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia, Perú y Paraguay, que es la anfitriona del evento, discutieron acerca de temas de interés y, entre otros acuerdos, establecieron el lugar y fecha de su XIX Conferencia, la que tendrá lugar en Ecuador, en febrero de 2017.

Además de las representaciones mencionadas, acudieron a la cita las de Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, Panamá y Uruguay. La Secretaría Ejecutiva de UNIORE y el Protocolo de Quito, estuvo representada por su director José Thompson J., también director ejecutivo del Instituto, acompañado por Tasheena Obando y Sofía Vincenzi.

Galería de fotos

Más información aquí