Fecha: (2/17/2017 3:43:15 PM)
Quito, Ecuador. El 14 de febrero de 2017 tuvo lugar la XIX conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur (Protocolo de Quito) con la asistencia de delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
En esta ocasión se dio el traspaso de la Presidencia de la Asociación al Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE). Asimismo, la agenda contempló la impartición de la conferencia inaugural "Democracia Representativa y Candidaturas en Latinoamérica: Nuevos Retos para los Organismos Electorales" por Hugo Picado, director del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.
En otro orden, con los acuerdos adoptados en su XIX Conferencia, el Protocolo de Quito ratificó su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, incluyendo los organismos electorales. Asimismo, se señalaron retos relativos al financiamiento público y privado de los procesos electorales, la transparencia, fiscalización y rendición de cuentas; y, respecto de la capacitación electoral, la necesidad desarrollar programas con diversos actores políticos e impulsar una cultura democrática intercultural.
Las delegaciones también destacaron la importancia de recopilar normativa sobre la participación del funcionariado público en las campañas políticas y el financiamiento electoral. En sus acuerdos, también se refieren al impacto de las redes sociales en este campo, el derecho a la información equitativa, las encuestadoras y la gestión de la comunicación, todo ello en referencia al papel de las entidades que representan. Asimismo, acordaron el acompañamiento en asuntos electorales al proceso de paz en Colombia; la continuación de las misiones técnicas de observación; y, el estudio y debate sobre la “democracia paritaria” en términos más amplios que incluyan la violencia y el acoso político contra las mujeres en la región.
Finalmente, además de felicitar al CNE por la organización de los comicios y la consulta del 19 de febrero, en los Acuerdos fue plasmado el agradecimiento a los organismos electorales ecuatorianos por su hospitalidad y al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) –específicamente a su director, José Thompson J., y su personal, Sofía Vincenzi y Tasheena Obando, presentes en la actividad- por la labor que desempeña como Secretaría Ejecutiva de la Asociación.