Fecha: (1/11/2017 4:40:41 PM)
Montevideo, Uruguay. En el marco del programa Yoga y Valores en Cárceles, que lleva adelante el Espacio OmBijam con apoyo de la Oficina Regional del IIDH para América del Sur, el 13 de octubre se lanzó el Proyecto Shala, un espacio de yoga, meditación y educación en derechos humanos que será construido por los internos en la Unidad No. 6 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Una vez inaugurado, tendrán acceso tanto las personas reclusas como los operadores y operadoras del centro penitenciario, autoridades, policías y docentes.
En el acto participaron, además de una delegación de personas reclusas, la representante del IIDH, Soledad García Muñoz; la directora del programa Yoga y Valores en Cárceles, Pamela Martínez; el director de la Unidad No. 6, Luis Parodi; la periodista Carolina García; el director del Centro de Formación de la Cooperación Española, Manuel de la Iglesia-Caruncho, anfitrión del evento; el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit; Graciela Barrera, de la Asociación de Familiares Víctimas de la Delincuencia; y, el director de la Secretaría de Derechos Humanos de Uruguay, Nelson Villareal.
El 30 de noviembre se desarrolló una jornada informativa para compartir los logros y desafíos del proceso en las cárceles, así como las distintas formas de colaborar en esta iniciativa laica, sin fines de lucro, para la prevención, rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad. Mediante los valores que promueve, el programa refuerza una mirada integral de los derechos humanos, construyendo procesos concretos que permitan nuevos contenidos y formas de resolución de conflictos mediante la comprensión, tolerancia, convivencia, cooperación, disciplina, compromiso y respeto.
Mas información
http://www.elobservador.com.uy/el-yoga-alimenta-la-isla-la-utopia-la-carcel-n984221